Sí,
escrito así, Amezcua es un apellido andaluz. El de origen amescoano más
extendido en el mundo.
Pero,
pese a su origen, nadie en este valle se apellida así, aunque más de 25.000
mexicanos y 5.000 estadounidenses lo llevan en primer lugar tras su nombre. Y
en España, 1.400 ciudadanos, de los que buena parte son naturales y vecinos de Granada y Jaén.
El apellido tiene su origen en el nombre del valle que hoy llamamos Améscoa Baja/Ameskoa Barren, cuya denominación fue Amescoa hasta la conquista de Navarra.
Y lo plantó en Andalucía un amescoano a partir de unos
hechos ocurridos en 1.226 en Baeza (Jaén). Ciudad que celebrará el año que
viene el 800 aniversario de esos acontecimientos.
El apellido tuvo una posterior expansión en Andalucía y, desde allí, dio el salto al otro lado del Atlántico hace cinco siglos y se extendió aún más, especialmente en el norte del continente americano. Revistió diferentes grafías, como: Amescua, Mescua y Mezcua, además de la ya citada Amezcua.
Esto lo
empecé a conocer y a dar a conocer en 1990. Y como he continuado mis
investigaciones, este mismo año he sabido más al respecto.
Y como
mi objetivo es divulgar, lo cuento.
https://drive.google.com/file/d/19o5rUnY0tETsx0Y6hlMXvZ1IFeuykw3n/view?usp=drive_link
AGRADECIMIENTOS Y REPROBACIONES
He contado, para ilustrar este trabajo, con la colaboración del Archivo Real y General de Navarra, con la de Javier Echeverría García [de Eulate] y con la de personas de Baeza (Jaén) que han realizado y me han remitido fotografías ante el mutismo absoluto mostrado por su ayuntamiento. A todos ellos mi agradecimiento y el de todos los lectores de este blog.
Solicité la colaboración del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Baeza el 17/02/2025. Exponía mi identidad, mis publicaciones, el objetivo de mi trabajo y mi petición, que eran unas fotografías. No recibí las fotografías, no recibí respuesta a mi correo y no recibí el acuse de recibo que pedía.
El 03/03/2025, recordé mi petición con idéntico resultado. Considero impresentable este comportamiento de cara a la cultura en un organismo público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario