A mediados del siglo
XIV, tras unos años de hambruna, 1346 y 1347, seguidos de la llegada de la
peste bubónica a Europa, y a la merindad de Estella más concretamente, en 1348,
que causa una tremenda mortandad, se firma el llamado Apeo de Lóquiz en 1357.
Lóquiz
era una sierra desconocida en Pamplona, pero sí resultaban conocidos los valles que
malviven en esa época en su entorno porque, además de las miserias narradas, lures
lugares son situados en frontera de Castilla. Lo que significa frontera conflictiva.
Y no sé
de quién es la idea, pero hay una iniciativa para que los 25 pueblos mugantes
con la sierra se den normas para compartir sus aprovechamientos con criterios
razonables y las respeten.
Los
pueblos firmantes pertenecen a las llamadas, en el siglo XIV, Cinco Comarcas:
Val de Amescoa (Améscoa Baja hoy), Val de Arana (Améscoa Alta hoy), Val de Allín,
Val de Ega y Val de Lana.
Ese acuerdo se firma en esa fecha, se le pone el sello real en Pamplona y se
mantiene en vigor desde entonces.
Y
explico algo de todo eso.
AGRADECIMIENTOS: A Juan Carlos Urra, Juan Carlos San Miguel y Mari Carmen Andueza por su colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario