Como dije al prologar la entrada del Mayo de San
Martín , creo que fue en marzo de 1997 cuando dimos por finalizada la
investigación sobre los Mayos amescoanos en el pasado.
Teníamos los textos de Jimeno Jurío y de Aguirre
Sorondo y comprometida la asistencia de este último al Mayo de Larraona si,
como parecía probable, lo plantaban aquel mismo año.
De la historia del Mayo en Zudaire se hizo cargo Emilio Redondo, que utilizó como fuente de información a Rufino Cegama San Martín (Zudaire,1930), que había participado en la última alzada del Mayo en Zudaire, 54 años antes, en 1943. Con lo que este le contó, algunas informaciones más que requirió y los conocimientos que tenía de su pueblo de adopción, redactó un informe que hoy rescato para ponerlo aquí a disposición de los que valoran los recuerdos de un pueblo como parte de su patrimonio.
https://drive.google.com/file/d/1jH4opzYwHeWOdjoanVK5XsZkIC36kjA3/view?usp=drive_link
Recuperado el ritual del Mayo en Zudaire en 2007, se volverá a plantar el sábado, 17 de mayo de este año, 2025.