El sílex de Urbasa

El sílex de Urbasa

Debo decir que, desde nuestros primeros pasos por Urbasa teníamos noticia de la importancia de su prehistoria. Habíamos leído el informe de Aranzadi, Barandiaran y Eguren de 1.921 y algunos informes posteriores, principalmente sobre sobre las construcciones dolménicas y habíamos visitado las más significativas.

Pero nada sabíamos de un factor que quizá fue determinante para la presencia frecuente de grupos humanos en la zona y el megalitismo derivado de esa presencia. Y es la existencia y abundancia de un material que pudo considerarse estratégico durante milenios: el sílex.

Y lo era por sus características y aplicaciones, y lo era en Urbasa por su abundancia, su calidad y por su fácil obtención y extracción.

Una circunstancia peculiar. El avistamiento por nuestra parte de un nuevo dolmen, su comunicación a Ignacio Barandiarán Maestu, los conocimientos adquiridos de sus trabajos con Ana Cava Almuzara en Urbasa, nos descubrieron otro gran incentivo para la frecuente presencia humana en la zona durante milenios. Por muy estacional que fuera, era ineludible el acopio del material imprescindible para la supervivencia: El pedernal.  

 

Acceso al documento completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario