Urbasa solo fue el Raso grande central durante siglos. Y el resto fue Encia/Entzia.
Es una verdad irrefutable que la onomástica varía notablemente a lo largo de la historia. No ya de una región a otra, sino dentro de áreas muy reducidas.
Centrándonos en la toponimia, tenemos varios niveles en nuestro caso: lugares mayores no habitados (Urbasa), lugares mayores habitados (Améscoa/Ameskoa), núcleos de población (Zudaire/Zudairia), parajes (Larregoiko) y microparajes (Albisurenintxaurradana). La clasificación es de mi cosecha, me la dicta la experiencia local y me hago responsable de ella.
Si solo hablamos de lugares mayores no habitados, tendríamos Encia/Entzia y Urbasa. Y los topónimos que se ponían desde la corte eran o podían ser diferentes a los que utilizaban los que aquí vivían. Y como más sabe el tonto en su casa que el listo en la ajena, explico la pequeña historia de esta discrepancia
No hay comentarios:
Publicar un comentario