Las guerras carlistas en Améscoa
Historia y música
En agosto de 1997 hicimos una excursión mañanera con José Luis Ansorena y uno de sus amigos, también "urbasadicto", por los rasos de Bardoitza y le mostramos los túmulos de anillo del lado noroeste y su situación dominante y estratégica. Comimos luego, nosotros íbamos acompañados de nuestras dos hijas y una sobrina, en la Casa de los Frailes. Compartimos nuestras viandas y pasamos una jornada agradable.
Nos habló Ansorena, que ya conocía nuestras actividades en la zona, de la posibilidad de que la coral Andra Mari, de la que era director, diera un concierto en la celebración del tercer aniversario de Arantzaduia 94, Taller de Estudios amescoanos/Ameskoako Ikertaldea, grupo que yo presidía en aquellas fechas.
El programa musical que se nos ofrecía, "Canciones y versos de las guerras carlistas", era goloso para nuestra asociación, por la triste huella dejada por estos conflictos en nuestro valle. Recientemente habíamos publicado en la colección "Te vas a enterar" un artículo mío titulado "Julio 1834-Julio 1835, doce meses negros en nuestra historia". Esto, obviamente, además del interés musical por escuchar a la Coral Andra Mari.
La propuesta se completaba con otras piezas musicales y nos pusimos manos a la obra para organizar una jornada interesante desde el punto de vista de divulgación cultural e histórica, que era nuestro objetivo. Trabajamos para completarla organizando un coloquio con historiadores conocedores del tema y requerí la ayuda de Mikel Alberdi, director de investigación y documentación del Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi.
Pintura Zumalacarregi; Album del siglo XIX.
Zumalakarregi Museoa. Gipuzkoako Foru Aldundia
No hay comentarios:
Publicar un comentario