¿Por qué los caballos duermen de pie? Yegua echando una cabezada junto al Puerto Viejo de Baquedano. Balcón del Nacedero (Monte Limitaciones de Améscoa)
Si hay un ser vivo de buen tamaño que puede verse en cualquier época
del año en Urbasa, es lo que llamamos caballo, generalmente yeguas. Y con
frecuencia las vemos paradas, estatuarias, pero si nos acercamos, respingan, se
alertan y se mueven.
Los caballos tienen una forma de sueño peculiar, probablemente heredada
de un pasado bastante lejano y bastante agitado. Porque siempre han sido presa de caza de
otras especies.
Generalmente, para satisfacer necesidades alimenticias y, en el caso de
la especie humana, además, para utilidades diversas. El transporte de personas
y de mercancías, la guerra, las tareas agrícolas, la caza, la competición, etc.
Por otro lado, tenía pocas posibilidades de defensa, al carecer de
garras o cuernos y con agresividad no sobrada en la Prehistoria. Por todo ello,
basaba sus posibilidades de supervivencia en la huida y precisaba para ello de un
eficaz sistema de alarma que hiciera compatible el descanso y la alimentación con
el mínimo riesgo de ser sorprendido.
Y esos hábitos, adquiridos probablemente hace miles de años, han
generado un modo muy específico de cautela y un patrón muy peculiar de sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario