Pero «Tasio» (1984) se salió. Antes de comenzar el rodaje, solo se
sabía que trataba de la vida de un carbonero y que detrás estaba Querejeta, que
sí era conocido por los pocos aficionados locales al cine.
En abril de 1984 se inició el rodaje y cerca de un centenar de
amescoanos participaron como figurantes o como colaboradores, en diferentes
escenas de interiores y exteriores, en diferentes lugares y en diferentes fechas de aquella primavera. En tres meses había
que acabar porque el presupuesto apretaba, pero Montxo Armendáriz sabía muy
bien lo que quería exponer con su película y con su personaje. Y él también
apretaba. Y yo creo que lo consiguió.
Al haberlo logrado en tema y lugar tan queridos para mí quise saber
más de cómo lo hizo y cómo lo sintieron los que participaron con él en el
proyecto. El procedimiento para conseguirlo era preguntárselo y eso hice. Y,
siguiendo el consejo de Barandiaran, «escribirlo, porque todo lo que no se
escribe, se pierde». Y por si tiene interés para alguien, divulgarlo. Y eso hice hace unos años y eso hago, nuevamente, ahora que la restauración de la película se ha realizado.
Y cuento de nuevo con la autorización de José Luis López Linares, Foto Fija en la película y autor de numerosas imágenes obtenidas durante el período de rodaje, que me permite utilizarlas, para dar vida y memoria a los recuerdos. Porque los recuerdos también se restauran.
Y él cuenta con mi agradecimiento una vez más.
GARCÍA
DE ALBIZU, Balbino (2022), «Tasio en el recuerdo», en Conociendo el
pasado amescoano, VI, Pamplona, Lamiñarra. pp. 39-122.
Acceso al documento completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario