El estanquero de Zudaire (1.776)

El estanquero de Zudaire (1.776)

Que se escaqueaba del auzolan


  Pues sí, había estanco/estanquillo en Zudaire y no reciente. Y en Baquedano y en Eulate. Y no era de extrañar porque se consumía tabaco y mucho; en polvo y de humo. El tabaco facilitaba al Estado español, ya por aquel entonces, una cuarta parte de sus ingresos.

  Y los vecinos de Zudaire querían saber si el estanquero estaba en su derecho o no al eximirse de las tareas comunes locales.   

  El consumo del tabaco ha sido objeto de diferentes criterios desde sus inicios en Europa, tras su conocimiento por los viajes colombinos. Como todos los vicios, y más cuanto más dañinos son, su consumo se extendió rápidamente en España y auspiciado por la monarquía, le siguieron la nobleza, la iglesia y la milicia.

   La primera productora de tabaco de Europa se montó en Sevilla, con hoja procedente de Cuba y Santo Domingo. Y en 1636 su fabricación y venta se convirtió en monopolio. Y se comenzó su comercialización a precio fijo en los recién creados “estancos”, llamados así porque el producto se “estancaba”/almacenaba en ellos y solo a través de ellos podía venderse. 


Acceso al documento completo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario