Habría que empezar por aclarar, en especial para el
foráneo, pero no solo, qué sentido y qué utilidad tiene esta “pared”. Y para
ello es necesario explicar su origen.
Marca actualmente la divisoria entre lo que es monte común
de todos los navarros, Urbasa, y lo que es monte común o monte Limitaciones de
las Améscoas, propiedad, uso y goce privativo de los amescoanos. Uno y otro, calificados como Parque Natural de Urbasa y Andia.
Hay que reconocerle a la
Pared un aspecto vetusto, quizá por los materiales empleados y por la técnica
tan básica y tan rústica con que fue construida. No es de extrañar pues que se
le atribuya en ocasiones mucha más antigüedad de la que tiene. No es centenaria
todavía, pero tiene su origen en un amojonamiento realizado hace más de 600
años.
Sea como fuere, forma parte de la historia y de la
cultura de este valle, Améscoa, y es preciso recordarlo para que no caiga en el olvido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario