Censo de población de Améscoa Alta en 1795
Por edad, sexo y condición matrimonial
Terminada la Guerra de
la Convención con la firma de la paz con Francia, en 1795, se demanda a los
ayuntamientos navarros realicen un censo detallado de sus vecinos. Algo que ya
se había hecho poco antes, en 1787, con el llamado Censo de Floridablanca. Pero
en ambos casos no se trata de cifra de habitantes pura y dura.
Es la primera vez en
nuestra historia que sabemos cuántos vecinos había de cada sexo, de cada edad y
de cada condición matrimonial (solteros, casados o viudos).
La imagen es mucho más
clara y podemos establecer comparaciones con la situación actual y entender
mejor los cambios producidos. No solo en la cantidad de la población, sino en
su composición por edades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario