La "churra" amescoana, herramienta y símbolo

La "churra" amescoana, herramienta y símbolo

Un ejemplar de churra y un hato de ganado vacuno con el que se usaba

Hace ya más de treinta años, cuando hacíamos inventario del vocabulario popular amescoano, se citó la palabra “churra”, conocida por pocos de los presentes. Creo que solo Emilio Redondo y Xabier Sáenz de Jáuregui sabían con detalle de qué se trataba y para qué se empleaba. Y la incluimos en la recolección.

No la perdí de vista y años más tarde me pasó Emilio un par de hojas mecanografiadas con recuerdos de su niñez sobre los usos que recordaba. Pasaron a mi almacén de materia prima para ser puestos en valor cuando fuera posible.

Queda claro, por lo que contaba Emilio, que la “churra” no era solo una herramienta, sino que podía convertirse en un elemento ritual. Guardamos Arantza y yo una con mucho cariño que nos fue entregada en un homenaje y había sido preparada, creo recordar, por Eduardo San Martín.

Yo creo que tanto la "churra" como sus aplicaciones han quedado olvidadas y no está de más rescatar su memoria y sus usos.   




No hay comentarios:

Publicar un comentario