Efeméride 003: Brecha Nueva: A Álava por Limitaciones. De Iturriketa a Urgutxi. 1875





          Contexto histórico y geográfico

Lado occidental, mugante con la Parzonería de Entzia, del Monte Limitaciones. (Datos sobre Mapa de IDENA Navarra) 

Efectivamente el contratista pagó por hacer la obra y fue el adjudicatario porque pujó más alto, no más bajo. Se trataba de abrir una brecha o camino, por el recorrido y anchura estipulados a través del espeso hayedo que mediaba entre el final, lado Oeste, del raso de Arziarri y fuente de Iturriketa y la muga con Álava, en un punto fijado, la cueva de Urgutxi o paso de Arrasate.

Fuente de Iturriketa (2005)

Y el contratista pagaba, no cobraba, porque, a cambio de abrir la “brecha”, todas las hayas que derribase, al despejar el acceso comprometido, y la leña que obtuviera de ellas sería su remuneración. 

Una operación de trueque para la junta del Monte Limitaciones de Améscoa que conseguía así, sin tener que abonar dinero en efectivo, una vía de paso alternativo hacia la zona alavesa.


Boca de la cueva de Urgutxi, llamada "de Arrasate" en la toponimia de Entzia. Foto cedida por Kepa Ruiz de Eguino.

Se la llamó “Brecha nueva” y es prácticamente el mismo recorrido que hoy sigue la pista occidental de Limitaciones.

De apellido Urigoitia eran los propietarios de la fábrica siderúrgica San Pedro de Araya, para cuyas instalaciones se producía abundante carbón de leña en las Limitaciones de Améscoa y en Urbasa. 


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario