Larraona, Larragoa y la deidad vascona Larrahe

 


He afirmado con frecuencia que tenemos un pasado largo y espeso, pleno de historia y de sumo interés para nuestro conocimiento y cultura, pero dada nuestra reducida dimensión, nadie va a venir a descubrírnoslo, salvo que hagamos aquí mucho trabajo previo.

Hasta hace 35 años nadie dudaba de que el significado de Larraona era “el pastizal bueno”, y todos conformes. Lo sostenía Koldo Mitxelena y nadie se había planteado otra cosa. Hoy ya no es ese el significado válido. 

¿Qué ha cambiado?

Que no se había hecho un rastreo en profundidad de la toponimia menor amescoana y que no se habían estudiado otras posibilidades filológicas.

Buena parte de esa toponimia menor amescoana la hemos sacado de debajo de la alfombra Arantza Garate y yo. Y aunque eso solo suponga la parte rústica del efecto conseguido, algo tuvo que ver con que la etimología de Larraona fuera más allá del significado de "pastizal bueno" que se le había atribuido, con que el topónimo fuera realmente Larragoa y sea relacionado hoy con la deidad vascona Larra-Larrahe y considerado un teotopónimo.

Y como no tenemos abuela y nadie lo dice, seremos nosotros los que lo tengamos que decir, y lo hacemos para incentivar la actividad local en el descubrimiento de la propia historia y de la propia cultura.

Todo empezó en 1986-1989. No hace tanto. Y lo cuento.





No hay comentarios:

Publicar un comentario