Ángel María
de Saavedra y Remírez de Baquedano, VII marqués de Andia, nace en Córdoba el 10 de marzo de 1791.
Más
conocido en la literatura como ‘Duque de Rivas’, que alcanza la fama como
dramaturgo, poeta e historiador. Fue, además, político y estadista.
Ingresa
en la milicia en diciembre de 1806 y resultó herido en la guerra contra los
franceses en 1810.
En esas
fechas se inicia en la poesía y en 1814 publica su primera obra.
En 1822
entra en la política, como diputado por Córdoba. Vota en 1823 la destitución
temporal del monarca, Fernando VII. Es por ello condenado a muerte y huye a Londres.
Permanecerá
exiliado hasta ser amnistiado en 1834, tras fallecer Fernando VII en 1833.
En
marzo de 1835 estrena en Madrid su obra universalmente conocida Don Álvaro o la fuerza del sino.
En 1836
es Ángel de Saavedra ministro del Interior.
Tras el fallecimiento de su madre, en 1848, y no habiendo sobrevivido su hermano mayor, Juan Remigio, fallecido en 1834, accede al título de duque de Rivas, marqués de Andia y marqués de Villasinda.
Durante 16 años fue propietario titular del palacio de Urbasa que, probablemente, nunca visitó.
Sigue
en la política y en la actividad literaria hasta su fallecimiento, ocurrido en
1864.
GARCÍA DE ALBIZU, Balbino (2022),
«El palacio amescoano de Urbasa. Del nacimiento a la agonía», en Conociendo
el pasado amescoano, VII, Pamplona: Lamiñarra, pp. 15-102.
No hay comentarios:
Publicar un comentario